Mostrando las entradas con la etiqueta Código Penal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Código Penal. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de mayo de 2016

¿CONSTITUCIÓN O REELECCIÓN?

Jorge Varela Marquez / Ambiente, Desarrollo y Capacitación S. de R. L.



Libre nace en defensa de la Constitución, y ahora, ¿Hay que violarla porque otros la violan, o hay que defenderla?


¿Constitución o Reelección, cuál es el paradigma a seguir?. 

En pueblos cultos el ejemplo a seguir es cumplir y hacer cumplir la Constitución, documento que le da el ser a un país; que contiene las Leyes primarias que le dan origen a todas las demás Leyes que hacen funcionar un Estado… 

En pueblos sometidos a grupos de poder los Diputados actúan conforme a su retorica: “La Constitución es pura babosada”. “La Constitución puede violarse cuantas veces sea necesario”, “… ¿Porqué si otros roban es bueno y si nosotros robamos es malo?”…;  esta realidad puede presentarse en otras esferas de un gobierno donde en un ambiente de caos, se percibe que el Titular del Ejecutivo manda en los demás Poderes, a pesar de que la Constitución dicta que “el gobierno debe ser ejercido por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en forma independiente y sin relaciones de subordinación entre ellos”… (Art. 4). Además, si un Presidente aprovechándose de su poder absoluto desea reelegirse, este mismo artículo lo  prohíbe: “la alternabilidad en el ejercicio del poder es obligatoria, la infracción de esta norma constituye delito de traición a la patria”.  
  
…Igualmente, si un ex presidente muestra sus aspiraciones reeleccionistas, los Artículos 239 y 374 se lo prohíben. A pesar de ello se quiere conducir a un Partido que nació defendiendo la Constitución hacia la desobediencia de la misma, amparándose en que…“si el actual presidente viola la Constitución nosotros también  lo haremos”...

 ¡Esto es el caos!

A los políticos no les importa que el Código Penal (Art. 330), los amenace con reclusión de 6 a 10 años si violan entre otros, los artículos ya  mencionados.

Tampoco les preocupa que el Acta Constitutiva de las Fuerzas Armadas obligue a estas a defender la Constitución y la alternabilidad en el Poder.

Hasta ignoran un potencial “baño de sangre” si la desesperación lleva al pueblo a ejercer su derecho de “recurrir a la  insurrección en defensa del orden constitucional” (Art. 3).  

Parodiando a Shakespeare en su obra Hamlet: “Reelección o no reelección, esa no es la cuestión” “Constitución o no Constitución, esa es la cuestión” y para Honduras la cuestión es “Ser o no ser…”